La reciente salida de Jilson Bango del Casademont Zaragoza para unirse al Fenerbahçe marca un punto de inflexión en la temporada del equipo aragonés. Este movimiento no solo altera la dinámica interna del conjunto, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro rendimiento del equipo en la Liga Endesa. A continuación, analizaremos en profundidad el contexto de esta transferencia, el impacto estadístico de Bango en el equipo y las posibles estrategias que el Casademont Zaragoza podría adoptar para mitigar su ausencia. Datos en Data4Basket.
Índice de contenidos:
Contexto de la salida de Jilson Bango
Contribuciones de Bango al Casademont Zaragoza
Análisis del rendimiento del equipo con y sin Bango
Fluctuaciones en el desempeño de Bango y su correlación con los resultados del equipo
Importancia de la defensa de Bango en los resultados del equipo
Impacto en las asociaciones clave dentro del equipo
Estrategias para suplir la ausencia de Bango
Conclusiones y perspectivas futuras
Jilson Bango, pívot angoleño de 25 años y 2.08 metros de altura, llegó al Casademont Zaragoza en el verano de 2024 procedente del Braunschweig alemán, donde promedió 13.5 puntos, 7.1 rebotes y 1.6 tapones por partido. Su contrato con el equipo aragonés se extendía hasta 2027, con una cláusula de rescisión de un millón de euros.
Durante su breve pero impactante estancia en Zaragoza, Bango se consolidó como uno de los jugadores más destacados de la Liga Endesa, atrayendo la atención de varios equipos de Euroliga, incluyendo al Panathinaikos y al Fenerbahçe. Finalmente, el Fenerbahçe logró su fichaje.
El entrenador Porfirio Fisac expresó su comprensión ante la decisión de Bango, reconociendo que, aunque su partida representa una pérdida significativa para el equipo, es una oportunidad invaluable para el jugador en su desarrollo profesional.
Bango aportó al equipo una combinación única de físico y atletismo, complementando eficazmente a Bojan Dubljević, un pívot con un estilo de juego más técnico y orientado al tiro exterior. Esta dualidad en la posición de pívot permitió al Casademont Zaragoza diversificar sus opciones ofensivas y defensivas.
Estadísticamente, Bango promedió 13.4 puntos, 5.5 rebotes y 16.1 de valoración por partido, siendo una pieza clave en el rendimiento del equipo. Destacó especialmente en la anotación en la zona, liderando la liga con 10.5 puntos por partido en esta área, y en puntos tras rebote ofensivo, con 1.9 por partido. Su eficiencia como finalizador, cuando era bien asistido, lo convirtió en una amenaza constante para las defensas rivales.
Sobre todo, destacar que el mejor momento del Zaragoza coincidió con los mejores partidos de Bango. Del 2 de noviembre al 2 de enero, Zaragoza ganó 6 de los 9 partidos que jugó en esos meses. En esos partidos Bango solo bajó de los 15 puntos en un partido y estuvo por encima de los 20 en 5 de ellos. Fue el jugador clave en esos buenos momentos del equipo y su excelente rendimiento en esos 2 meses ha sido clave en que un equipo de Euroliga como Fenerbahçe haya cerrado su fichaje.
Por el contrario, Zaragoza ha perdido 5 de sus últimos 6 partidos, en los cuales Bango ha bajado claramente su rendimiento con solo 1 partido por encima de los 15 puntos. Esto ha costado a Zaragoza el no clasificarse para la Copa y estar sumido en una pequeña crisis. En los últimos partidos Bango no estaba aportando mucho y el equipo lo estaba notando negativamente
La presencia de Bango en la cancha tuvo un impacto notable en el rendimiento del Casademont Zaragoza. A continuación, se detallan algunas métricas clave que ilustran esta influencia:
Eficiencia Ofensiva: Con Bango en pista, el equipo registró 117 puntos por cada 100 posesiones, en comparación con 111 puntos cuando él no estaba en juego.
Eficiencia Defensiva: El equipo permitió 114.5 puntos por cada 100 posesiones con Bango en cancha, frente a 112 puntos sin él.
Eficiencia Neta: Con Bango, la eficiencia neta fue de +3, mientras que sin él fue de -1.
Porcentaje de Asistencias: El equipo registró un 22% de asistencias por cada 100 posesiones con Bango, en comparación con un 20.7% sin él.
Porcentaje de Tapones: Con Bango, el equipo logró un 3.4% de tapones por cada 100 posesiones, frente a un 2.3% sin su presencia.
En términos de rebotes, las diferencias fueron mínimas, con una ligera mejora en el porcentaje de rebote ofensivo con Bango en cancha, pero una leve disminución en el porcentaje de rebote defensivo.
El rendimiento de Bango y los resultados del Casademont Zaragoza estuvieron estrechamente relacionados a lo largo de la temporada.
Noviembre a Diciembre: Durante este período, coincidiendo con la lesión de Dubljević, Bango emergió como el mejor pívot de la competición. Promedió 19.3 puntos y capturó 2.6 rebotes ofensivos por partido, cifras que superaron a cualquier otro pívot de la Liga Endesa en esas fechas. El equipo ganó 6 de los 9 partidos disputados en estos meses, con Bango superando los 15 puntos en 7 de ellos.
Desde Enero: Con la recuperación de Dubljević, Bango vio reducida su influencia en ataque, promediando solo 9.2 puntos y 2.8 rebotes ofensivos. El equipo registra un balance de 1 victoria y 5 derrotas en 2025.
Cabe destacar que cuando Bango ha estado bien defensivamente, Zaragoza lo ha notado positivamente y ha solido ganar. Esto era una clave para la mejora del equipo y ahora tendrán que encontrar la manera de suplir su impacto. Algunos datos lo reflejan claramente:
Rebote defensivo: Siempre que Bango ha capturado más de 4 rebotes defensivos, Zaragoza ha ganado (6 victorias en 6 partidos, 100%). Cuando ha capturado 4 o menos, Zaragoza solo ha ganado 3 de 13 partidos (23%).
Eficiencia defensiva: Cuando Bango ha mantenido una eficiencia defensiva mejor que -115, Zaragoza ha ganado 9 de 10 partidos (90%). Si su eficiencia defensiva es peor que -115, Zaragoza pierde siempre (0 de 9 partidos, 0%)
Tapones: Cuando Bango ha colocado al menos un tapón, Zaragoza ha ganado el 75% de los partidos (6 de 8). Si no ha puesto ninguno, el equipo ha perdido 8 de 11 encuentros (27%).
La salida de Bango también supone perder muchas de las mejores asociaciones y combinaciones de Zaragoza esta temporada. De las 12 parejas más utilizadas por Casademont, en 4 de ellas estaba incluido Jilson Bango: Bango-Slaughter (255 minutos), Bango-Bell-Haynes (244 minutos), Bango-Yusta (216 minutos) y Bango-Spissu (210 minutos). Su presencia en el quinteto no solo proporcionaba estabilidad defensiva y presencia en la pintura, sino que también generaba importantes sinergias ofensivas, especialmente con el base Bell-Haynes.
La conexión entre Bango y Bell-Haynes ha sido una de las más determinantes para el Zaragoza. El pívot angoleño es la asociación favorita del base estrella del equipo, lo que se refleja en su producción ofensiva cuando comparten cancha. Cuando Bango y Bell-Haynes coinciden en pista, la eficiencia ofensiva de Bango se eleva por encima de los 130 puntos por cada 100 posesiones, y su porcentaje de tiro mejora hasta superar el 71%. Esta sinergia ha sido clave en muchos de los mejores momentos del equipo, facilitando puntos fáciles en la pintura y permitiendo a Bell-Haynes generar juego con mayor fluidez.
La ruptura de esta conexión ofensiva supone un reto importante para el Casademont Zaragoza. Sin la presencia de Bango, el equipo pierde una referencia interior fiable y una de sus principales armas ofensivas. Encontrar un sustituto que pueda replicar esta relación de juego será crucial si el equipo quiere mantener vivas sus aspiraciones de entrar en los Playoffs en esta segunda vuelta de la temporada.
Este es el impacto que daba Bango al Casademont Zaragoza, que ahora tiene que acudir al mercado para sustituir a este jugador. No será una tarea sencilla debido al momento de la temporada en el que nos encontramos y al gran impacto que tenía Bango en la dinámica del equipo. Encontrar un jugador con un perfil similar que pueda aportar presencia en la pintura, defensa y eficiencia ofensiva será un desafío para el club.
Sin embargo, el Zaragoza también cuenta con la reincorporación de Bojan Dubljevic, quien poco a poco está volviendo al ritmo competitivo tras su lesión. Esto podría influir en el tipo de jugador que el equipo busque en el mercado. La opción más lógica sería incorporar a un jugador con un perfil físico similar a Bango, que pueda complementarse bien con Dubljevic y mantener el equilibrio del equipo en la pintura. No obstante, también podría optar por un perfil diferente, que aporte otras características al juego interior del equipo.
El Casademont Zaragoza se enfrenta a una difícil papeleta. La decisión que tomen en el mercado será clave para sus aspiraciones en la segunda mitad de la temporada y para mantener vivas sus opciones de clasificarse para los Playoffs. Encontrar el reemplazo adecuado será crucial para que el equipo no pierda competitividad en una Liga Endesa cada vez más exigente.
La marcha de Jilson Bango deja un vacío significativo en el Casademont Zaragoza. Su impacto en defensa, su conexión con Bell-Haynes y su contribución en la pintura han sido aspectos fundamentales en el rendimiento del equipo esta temporada. Ahora, Zaragoza se encuentra en un punto clave, en el que debe tomar decisiones acertadas para mantener su competitividad en la Liga Endesa.
Sustituir a Bango no será tarea fácil, pero la reincorporación de Dubljevic puede ayudar a paliar parte de su ausencia. La clave estará en encontrar el equilibrio adecuado y en reforzar la plantilla con un jugador que pueda aportar solidez en defensa y en la pintura.
Para seguir de cerca esta y otras análisis detalladas de la Liga Endesa, visita Data4Basket, donde encontrarás estadísticas avanzadas, tendencias y un análisis en profundidad de los equipos y jugadores de la competición. Descubre más en Data4Basket.