En la Copa del Rey ACB 2025, cada equipo llega con su propia identidad y fortalezas. En este...
El Baskonia en crisis: Análisis de su mal momento en Liga Endesa
Índice
Introducción
La temporada 2024-2025 está siendo un auténtico calvario para el Saski Baskonia. Fuera de los puestos de playoff en la Liga Endesa, eliminado prematuramente de la Copa del Rey y también en una situación crítica en la Euroliga, el equipo vitoriano está viviendo una de sus peores temporadas en años. Más allá de los resultados, las sensaciones sobre el parqué son desalentadoras: un equipo sin alma, sin carácter, y con jugadores que parecen desconectados de un proyecto que va a la deriva. En este artículo, analizaremos a fondo las estadísticas que explican esta crisis y los jugadores clave que están rindiendo por debajo de las expectativas.
Un equipo sin intensidad defensiva
Uno de los aspectos más alarmantes del Baskonia esta temporada es su pobre rendimiento defensivo. Analizando los datos de la Liga Endesa, el equipo vitoriano es el peor en varias estadísticas clave que reflejan la falta de intensidad e implicación:
-
Es el peor equipo en puntos recibidos al contraataque, permitiendo más de 11 puntos por partido en transiciones rápidas del rival.
-
Es el peor equipo en puntos concedidos en segundas oportunidades, permitiendo más de 9 puntos por partido tras rebotes ofensivos del oponente.
-
Recibe un 23% de los tiros del rival en los primeros 8 segundos de la posesión, lo que indica que los equipos contrarios encuentran tiros fáciles en transiciones rápidas. Equipos como BAXI Manresa o Gran Canaria logran reducir este porcentaje al 19%, señal de una defensa mucho más organizada.
-
Por el contrario, solo un 30% de los tiros del rival llegan en los últimos 6 segundos de posesión, lo que indica que Baskonia no es capaz de alargar las defensas ni forzar ataques complicados.
Ineficiencia defensiva y problemas en el rebote
La consecuencia directa de estos problemas es que el Baskonia es una de las peores defensas de la Liga Endesa:
-
Recibe más de 115 puntos por cada 100 posesiones del rival, una cifra que lo ubica entre las peores defensas de la liga, junto a equipos como Andorra y Girona.
-
Su porcentaje de asistencias es inferior al 22%, lo que indica un juego ofensivo sin fluidez ni conexiones entre jugadores.
-
Su rendimiento en el rebote defensivo es muy pobre, con claras correlaciones con sus victorias y derrotas. Cuando Baskonia captura más del 70% de los rebotes defensivos, gana el 70% de los partidos. Sin embargo, cuando captura menos del 70%, su porcentaje de victorias cae al 27%.
Falta de continuidad en los resultados
Con todo esto se aprecia que Baskonia no está haciendo una buena temporada en la Liga Endesa. Ha sido incapaz de acumular tres victorias seguidas en lo que llevamos de año; únicamente ha logrado encadenar dos triunfos consecutivos, pero nunca ha llegado a tres. Con estos registros, resulta muy complicado meterse en playoff, y si la situación no cambia drásticamente, el equipo podría quedarse fuera, tal como ocurrió en la Copa del Rey, donde no logró clasificarse.
Las métricas analizadas hasta ahora tienen una correlación directa con las victorias y derrotas del equipo. Por ejemplo, cuando Baskonia ha conseguido una eficiencia defensiva mejor que 115 puntos recibidos por cada 100 posesiones, ha ganado todos los partidos. Sin embargo, solo en seis encuentros ha alcanzado este nivel defensivo, y en todos ellos se llevó la victoria. En el resto de partidos, donde su eficiencia defensiva ha sido peor, el porcentaje de victorias no llega ni al 50%. Esto demuestra que el aspecto defensivo es clave para que Baskonia gane partidos, pero actualmente la tendencia es negativa y el equipo está acumulando más malos partidos en defensa que buenos.
Algo similar ocurre con el porcentaje de rebotes defensivos. Ya hemos visto que Baskonia es de los peores equipos de la Liga Endesa en cuanto a puntos recibidos en segundas oportunidades. El rebote defensivo no solo es una cuestión de talento, sino también de implicación y actitud, aspectos que parecen estar faltando en el equipo. Un dato relevante: en los diez partidos en los que Baskonia ha capturado más del 70% de los rebotes defensivos, ha ganado en siete ocasiones (70% de victorias). Por el contrario, en los once partidos en los que ha capturado menos del 70% de los rebotes defensivos posibles, solo ha ganado tres encuentros (27% de victorias). Queda claro que dominar el rebote defensivo es un factor clave para sumar victorias, y en los últimos partidos Baskonia no lo está consiguiendo.
El impacto negativo de tres jugadores clave
Los refuerzos del Baskonia esta temporada no han respondido a las expectativas. Jugadores como Donta Hall, Chima Moneke y Trent Forrest llegaron con la idea de marcar diferencias, pero su impacto en el equipo ha sido negativo. Aunque individualmente sus números pueden parecer aceptables, cuando están en pista el rendimiento colectivo se desploma.
Donta Hall
El impacto negativo de Donta Hall en el rendimiento del Baskonia es evidente al analizar sus estadísticas avanzadas.
-
Eficiencia de tiro (eFG%): Con Hall en pista, el equipo tiene un 52.5% de eFG, mientras que sin él mejora a un 56.5%.
-
Pérdidas de balón (%PERD): Baskonia comete menos pérdidas cuando Hall no está en pista (18.3% vs. 15.1%).
-
Recuperaciones (%REC): Su presencia también afecta la capacidad del equipo para forzar pérdidas en el rival, reduciéndose del 12.1% sin él a solo 10.8% con él.
-
Asistencias (%AST): La fluidez ofensiva se ve perjudicada, ya que el porcentaje de asistencias del equipo es de solo 16.6% con Hall en pista, pero mejora hasta 19.7% sin él.
-
Rebote defensivo (%REB.DEF): Su impacto en el rebote es particularmente negativo. Baskonia captura un 74.9% de los rebotes defensivos sin él, pero solo un 65.9% con él.
-
Rebote ofensivo (%REB.OF): También afecta el rebote ofensivo, donde sin Hall el equipo captura un 34.7% de los rechaces en ataque, mientras que con él en cancha esta cifra baja a 26.9%.
-
Eficiencia defensiva (EF.DEF): La mayor diferencia se observa en la eficiencia defensiva. Con Hall en pista, el equipo permite 120.3 puntos por cada 100 posesiones, mientras que sin él esta cifra mejora significativamente a 111.8.
-
Eficiencia neta (EF.NETA): La eficiencia neta del equipo es negativa con Hall en cancha (-8), pero mejora drásticamente cuando no está en pista (+4.6).
-
Eficiencia ofensiva (EF.OF): La producción ofensiva también es superior cuando Hall no juega (116.4 puntos por cada 100 posesiones vs. 112.3 con él).
-
Ritmo (PACE): Curiosamente, el equipo juega con mayor ritmo con Hall (75.7 posesiones por partido) en comparación con cuando no está (74.7).
Estos datos demuestran que, aunque Hall es un jugador con cualidades atléticas sobresalientes, su impacto en el rendimiento global del equipo es muy negativo. Baskonia rebotea peor, tiene menos fluidez ofensiva y recibe más puntos cuando está en cancha, lo que explica su baja eficiencia neta.
Chima Moneke
El rendimiento de Chima Moneke también ha sido decepcionante para el Baskonia, con estadísticas que muestran que el equipo juega mejor cuando él no está en pista.
-
Eficiencia de tiro (eFG%): Con Moneke en pista, el equipo tiene un 51.8% de eFG, mientras que sin él mejora significativamente hasta el 58.8%.
-
Pérdidas de balón (%PERD): Baskonia comete más pérdidas cuando Moneke juega (17%) en comparación con cuando no está (16.1%).
-
Recuperaciones (%REC): Su presencia tampoco ayuda en la defensa, ya que el porcentaje de recuperaciones del equipo baja de 12.2% con él a 10.2% sin él.
-
Asistencias (%AST): La fluidez ofensiva también sufre con Moneke en pista. El porcentaje de asistencias del equipo es del 17.6% con él, pero aumenta a 18.9% cuando no está.
-
Rebote defensivo (%REB.DEF): Su impacto en el rebote es inconsistente. Aunque el equipo captura un 71.2% de los rebotes defensivos con él, esta cifra baja levemente a 68.6% cuando no está.
-
Rebote ofensivo (%REB.OF): Curiosamente, Baskonia captura más rebotes ofensivos con Moneke (31.6%) que sin él (28.6%).
-
Relación asistencias/pérdidas (AST/PERD): Con Moneke en pista, la relación asistencias/pérdidas es de 1.0, mientras que sin él mejora a 1.2, lo que indica una mejor circulación del balón.
-
Eficiencia defensiva (EF.DEF): Con Moneke en pista, el equipo permite 115.4 puntos por cada 100 posesiones, un dato negativo que empeora ligeramente cuando no está (117.3).
-
Eficiencia neta (EF.NETA): La eficiencia neta del equipo es negativa con Moneke en cancha (-4.4), pero mejora a +2.2 cuando no está.
-
Eficiencia ofensiva (EF.OF): El equipo rinde mejor ofensivamente sin Moneke en pista (119.5 puntos por cada 100 posesiones frente a 111 cuando él juega).
-
Ritmo (PACE): Con Moneke, el equipo juega a un ritmo de 75.3 posesiones por partido, apenas diferente del 75.1 sin él.
Estos datos reflejan que, aunque Moneke es un jugador físico y atlético, su presencia no genera un impacto positivo en el juego del equipo. A pesar de sus capacidades en el rebote ofensivo, su eficiencia en ataque y su contribución a la circulación del balón son insuficientes, afectando la productividad general de Baskonia.
Trent Forrest
El impacto de Trent Forrest en el rendimiento del Baskonia también es preocupante, con métricas que reflejan que el equipo juega mejor cuando él no está en pista.
-
Eficiencia de tiro (eFG%): Con Forrest en pista, el equipo tiene un 53.5% de eFG, mientras que sin él mejora a 55.8%.
-
Pérdidas de balón (%PERD): Baskonia comete menos pérdidas cuando Forrest no está en pista (17.2% vs. 16.3%).
-
Recuperaciones (%REC): Su presencia también afecta la capacidad del equipo para recuperar balones, reduciéndose del 11.5% sin él a solo 11.3% con él.
-
Asistencias (%AST): Aunque aporta ligeramente en generación de juego (18.8% de asistencias con él en pista frente al 17.2% sin él), su impacto global en la fluidez del equipo no es positivo.
-
Rebote defensivo (%REB.DEF): Con Forrest en pista, Baskonia captura un 70.1% de los rebotes defensivos, una leve reducción frente al 70.3% cuando no está.
-
Rebote ofensivo (%REB.OF): Su presencia perjudica el rebote ofensivo del equipo, que baja del 32.9% sin él a 28.7% con él.
-
Relación asistencias/pérdidas (AST/PERD): Su ratio es positivo (1.2 con él en pista), pero no representa una gran diferencia respecto al 1.0 cuando no está.
-
Eficiencia defensiva (EF.DEF): Con Forrest en pista, Baskonia recibe 117.1 puntos por cada 100 posesiones, mientras que sin él mejora a 114.9 puntos.
-
Eficiencia neta (EF.NETA): La eficiencia neta con Forrest en pista es negativa (-4.8), pero mejora hasta +2.0 cuando no está en cancha.
-
Eficiencia ofensiva (EF.OF): El equipo tiene mejor producción ofensiva sin Forrest en pista (116.9 puntos por cada 100 posesiones frente a 112.3 con él).
-
Ritmo (PACE): Con Forrest, el equipo juega más rápido (75.9 posesiones por partido) en comparación con 74.3 cuando no está.
Estos datos reflejan que, aunque Forrest contribuye en algunos aspectos del juego, su presencia no genera un impacto positivo global en el equipo. Su rendimiento no logra compensar los problemas ofensivos y defensivos que sufre Baskonia cuando está en pista.
Combinaciones de jugadores y su efecto en el rendimiento
El análisis de quintetos utilizados por el Baskonia revela patrones preocupantes en cuanto a la efectividad del equipo dependiendo de qué jugadores están en pista. Se han evaluado cinco combinaciones clave:
-
Hall, Moneke y Forrest juntos: Han compartido 161 minutos en la ACB.
-
Hall y Moneke juntos: 277 minutos.
-
Moneke y Forrest juntos: 319 minutos.
-
Hall y Forrest juntos: 219 minutos.
-
Sin Hall, Moneke ni Forrest: 72 minutos.
Los datos son contundentes: el quinteto en el que ninguno de los tres está en pista es el mejor en todos los aspectos clave del juego.
-
Eficiencia ofensiva: Este quinteto tiene una media de 131 puntos por cada 100 posesiones, mientras que en los otros cuatro combinaciones, la eficiencia cae hasta 110 puntos por cada 100 posesiones.
-
Eficiencia defensiva: El quinteto sin Hall, Moneke y Forrest es el mejor defensivamente, permitiendo significativamente menos puntos que cualquier otra combinación.
-
Eficiencia neta: Solo el quinteto sin ellos tres tiene una eficiencia neta positiva. En los otros, el equipo es ampliamente superado por sus rivales.
Análisis de puntos recibidos en diferentes situaciones
Otro factor alarmante es la vulnerabilidad del equipo en puntos recibidos en situaciones clave:
-
Contraataque y segundas oportunidades: El quinteto sin Hall, Moneke y Forrest solo permite 11 puntos al contraataque y 4.4 puntos tras pérdida cada 40 minutos. En cambio:
-
La combinación Hall y Forrest recibe 18 puntos al contraataque y 13 puntos en segundas oportunidades, lo que muestra una falta de balance defensivo.
-
Cuando los tres están en pista, el equipo recibe más de 16 puntos al contraataque y casi 15 puntos en segundas oportunidades, lo que refleja una falta de actitud defensiva.
-
Impacto en la defensa y control del ritmo del partido
Analizando el porcentaje de tiros del rival en diferentes franjas de posesión, se evidencia que:
-
El quinteto sin Hall, Moneke y Forrest fuerza más posesiones largas del rival, lo que es señal de una defensa más efectiva.
-
En cambio, cuando los tres están en pista, el rival consigue tiros cómodos en los primeros 8 segundos de posesión con muchísima frecuencia, evidenciando una defensa blanda y desorganizada.
-
Además, el porcentaje de tiros del rival en los últimos 6 segundos de posesión (indicador de defensa eficiente) es superior al 30% cuando ninguno de los tres está en pista, pero baja drásticamente cuando están en cancha, lo que indica que el equipo no logra presionar ni incomodar los ataques rivales.
Estos datos reflejan que Baskonia juega a un nivel mucho más alto cuando Hall, Moneke y Forrest no están en pista. La estructura del equipo se resiente con ellos, dejando en evidencia problemas de implicación defensiva y cohesión colectiva.
La derrota contra Andorra: reflejo de la crisis
En la reciente derrota contra MoraBanc Andorra, todos estos problemas quedaron en evidencia:
-
Andorra anotó 12 tiros en los primeros 8 segundos de posesión, mientras que Baskonia solo 4.
-
La pareja Hall-Moneke permitió una eficiencia defensiva de 203 puntos por cada 100 posesiones en los minutos que compartieron.
-
La pareja Forrest-Hall permitió 180 puntos por cada 100 posesiones.
-
En cambio, cuando estuvieron en pista jugadores como Sedekerskis, el equipo logró mejorar su eficiencia defensiva.
Conclusiones
Baskonia está en una situación límite. Su plantilla tiene suficiente talento para al menos competir por los playoffs de la Liga Endesa, pero las estadísticas muestran que su problema no es de calidad, sino de actitud. Sin cambios drásticos en la intensidad defensiva y en el equilibrio del quinteto titular, el equipo podría quedar fuera de los playoffs por primera vez en décadas.
Para ver todas las combinaciones de jugadores y su impacto en el rendimiento del equipo, visita Data4Basket, donde podrás acceder a más estadísticas avanzadas sobre la Liga Endesa.
El tiempo se agota para Baskonia, y si no corrige estos problemas, su temporada podría acabar en desastre.